NOTAS SOBRE MAQUIAVELO, SOBRE POLITICA Y EL ESTADO MODERNO.
EL MODERNO PRINCIPE
Elementos de política. p.40
El partido político. p.44
Industriales y agrarios. p.51
Algunos aspectos teóricos y prácticos del "economicismo". p.53
Previsión y perspectiva. p.62
El cesarismo. p.84
Sobre la burocracia. p.102
El número y la calidad de los regímenes representativos. p.109
Cuestión del hombre colectivo y del "conformismo social". p.112
Concepción del derecho. p.117
La crisis en Francia. p.137
NOTAS VARIAS.
Teoría y práctica. p.156
El Estado. p.158
Las costumbres y las leyes. p.168
¿Quién es legislador? p.170
Arte político y arte militar. p.172
"Función de gobierno". p.172
La clase política. p.174
Moral y política. p.176
Ciudad y campo. p.178
Mitos históricos. p.180
Centro. p.181
Clase media. p.183
Psicología y política. p.186
Las contradicciones del historicismo y sus expresiones literarias (ironía y sarcasmo). p.189
Fetichismo. p.192
Estudios sobre Maquiavelo como "economicista". p.195
Gioviano Pontano. p.198
Machiavelli ed Emanuele Filiberto. p.198
Derecho natural. p.199
Elecciones. p.199
Exito "práctico de Maquiavelo. p.199
El poder indirecto. p.200
Hegemonía y democracia. p.200
Algunas causas de error. p.201
Lucha de generaciones. p.201
Sociedad civil y sociedad política. p.201
Sorel y los jacobinos. p.202
Maquiavelo y Manzoni. p.202
La fórmula de León Blum. p.202
El pragmatismo americano. p.202
Distinciones. p.202
Historia y "progreso". p.203
Principios de método. p.203
II - ACCION CATOLICA, JESUITAS Y MODERNISTAS
LA ACCION CATOLICA. p.207
Sobre la pobreza, el catolicismo y la jerarquía eclesiástica. p.213
Los "retiros obreros". p.213
El papado en el siglo XIX. p.220
El conflicto de Lille. p.223
Movimiento pancristiano. p.225
La primera comunión. p.226
LOS CONCORDATOS. p.233
Conflicto entre Estado e Iglesia como categoría histórica eterna. p.246
CATOLICOS INTEGRALES, JESUITAS Y MODERNISTAS
Católicos integrales. p.247
Ugo Miomi. p.264
Roberto Bellarmino. p.266
Giovanni Papini. p.267
León XIII. p.268
Política del Vaticano. Malta. p.271
Movimientos religiosos. p.272
Pancristianismo y propaganda del protestantismo en América meridional. p.272
LA RELIGION, LA LOTERIA Y EL OPIO DE LA MISERIA
Testimonios católicos. p.273
Religión. p.277
III - AMERICANISMO Y FORDISMO
AMERICANISMO Y FORDISMO. p.281
Racionalización de la composición demográfica europea. p.282
Rotary Club y masonería. p.287
"Stracittà e Strapaese". p.289
Feminismo y "machismo". p.297
Taylor y el americanismo. p.306
Cantidad y calidad. p.307
Los altos salarios. p.309
ROTARY CLUB, MASONERIA, CATOLICOS.
Rotary Club. p.318
El código moral rotariano. p.319
América y la masonería. p.322
Owen, Saint-Simón y las escuelas infantiles de Ferrante Aporti. p.323
Los sansimonistas. p.324
El sansimonismo en Italia. p.324
NOTAS DISPERSAS
Babbit. p.325
Nuevamente Babbit. p.326
Vittorio Macchioro y América. p.328
América Latina. p.328
Varios. p.330
Industria americana. p.331
Tendencias contra la ciudad. p.331
Emigración. p.331
La delincuencia. p.331
La filosofía americana. p.332
América y Europa. p.332
América y el Mediterráneo. p.332
Sobre el americanismo. p.332